Sevilla está en plena Feria de Abril y nos hemos preguntado cuál es la manera correcta de llevar el traje de flamenca. Un vestido que cambia constantemente y que muchas mujeres llevan meses soñando con esa indumentaria regional tan versátil y favorecedora.
La hay para todos los gustos pero hemos hablado con Joaquín Dogo, estudiante de diseño de la escuela ‘Sevilla de moda’ y nos ha dado algunas claves para acertar en el Real.
¿Qué tendencias destacas en moda flamenca este 2017?
Este año podemos encontrar varias tendencias en la moda flamenca 2017. En primer lugar, la mezcla de tejidos de flores y lunares, en un mismo tejido o uniendo varios tejidos. En segundo lugar, mangas largas y sin volantes. Aunque este año las mangas también son protagonistas, ya sean con muchos volantes, mangas de capa… e incluso hombros libres. También cada vez más se está llevando los trajes con faldas con mucho volumen en los volantes, dando la sensación de un clavel. Este año hemos podido ver en las pasarelas de moda flamenca, trajes con talle alto donde los volantes son medianos y pequeños. También resaltar los trajes con escotes acabados en V exagerados o cerrados a la caja.
Y para terminar, una tendencia que a la misma vez es un clásico que vuelve para quedarse, como son los trajes ceñidos hasta la cintura donde empiezan a despegar, dando lugar a una falda de nesgas con mucho vuelo, volviendo a los trajes de flamenca de los años 70.

¿Qué tejido y colores son los que más se llevan?
El tejido clásico es el popelín para un traje de flamenca, ya que es un tejido muy versátil, gracias a la flexibilidad que aporta, no pesa, es duradero y lo podemos encontrar de muchos colores, con estampados florales o lunares, es fácil de lavar y planchar.
La lycra, es un tejido cómodo para un traje de flamenca ya que se adapta al cuerpo perfectamente, no pesa y no se arruga. También el neopreno se ha puesto de moda para los vestidos de flamenca, ya que aporta rigidez y volumen. Además de la gasa, el punto, seda, el tul y el cancán.
Los colores que resultan más atractivos este año para los diseñadores han sido el azul, amarillo, rosa, naranja, dorado y plateado (brillos), y verde agua. Y los colores clásicos que siempre son un acierto como el rojo, negro y blanco.
¿Qué se debe de tener en cuenta a la hora de escoger el modelo?
Siempre digo lo mismo, sé la flamenca que quieras ser. Estamos en una época donde la moda flamenca se adapta a la propia moda y siempre cambia.
¿Cuál es el look con el que siempre acertarás para ir a la feria?
Un traje elegante, que te identifique y te sientas segura y cómoda.

¿De qué no se puede prescindir?
No se puede prescindir de un traje bien ajustado, flores naturales y los labios pintados en color vivo y a disfrutar.
¿Cambia la indumentaria según se vaya por la mañana o por la noche?
En este caso, el traje regional puede cambiar si quieres ir por la mañana o por la noche, ya que en la actualidad se llevan más los trajes oscuros y con brillos para la noche. También podemos ir por la noche a la feria con un pantalón estrecho de talle alto o de campana con una camisa y elegantes complementos.
Por el día también puedes ir más cómoda con un traje de coctel y unos bonitos pendientes y zapatos. Pero nunca con flores en el pelo.

¿Cuál es el traje ideal que elegirías para que lleve una mujer?
El traje ideal para una mujer es su sonrisa, siempre. Pero respondiendo a la pregunta mi traje ideal que diseñaría a cualquier clienta que se identifique con mis diseños, sería un traje elegante, ceñido hasta un poco más abajo de la rodilla y con volantes, godets y mangas ajustadas. Llevo poco tiempo en la moda flamenca, pero siempre intento diseñar un traje sin perder la esencia de la moda flamenca y el aroma del Sur, pero aportando algo diferente.
¿Qué te horroriza y ves mucho por el Real?
Me horrorizan las flores de plásticos en el pelo, aunque cada vez más estas flores parecen más reales. Pero es una cosa que desde pequeño he tenido claro al ver las fotos de mi madre vestida de flamenca y siempre con clavelinas naturales del propio jardín de mi abuela.
Otra cosa que no me gustan ver son los mantones mal puesto, los trajes cortos sin rozar el suelo, las flamencas con el pelo suelto o con gafas de sol. Vestida con un vestido normal o pantalón y flores en el pelo. Pero siempre me quedo con lo bella que está cualquier mujer vestida de flamenca.

¿Hay algún protocolo?
Pienso que cada vez más hay menos protocolo porque la moda flamenca ha ido avanzando con la moda, pero yo siempre impongo mi protocolo a mis clientas o amigas que confían en mí.
-Pelo recogido con carrerilla en medio, cola tirante o moño.
-Flores naturales arriba de la cabeza.
-Pendientes clásicos para vestir con un traje de flamenca o pendientes elegantes o actuales que les puedan aportar a la flamenca un toque más chic.
-Traje planchado, mantón bien puesto si quieres llevarlo. Cordón de cierre y sujetador que no se vean.
-Que la falda del traje tape el zapato.
-Stilettos beige o negro. Cuando te sientas incomoda se podría cambiar por unos zapatos de esparto altos.
-Sin gafas de sol.
-Maquillaje básico con ojos ahumados y labio con un color vivo acorde con el traje de flamenca.

¿Cuáles han sido tus trajes favoritos hasta el momento?
Nieves Álvarez vestida por José Hidalgo
Madame de Rosa vestida por Vicky Martín Berrocal (traje nude y flecos)
Eva González vestida por Guillermo Ramírez.
Virginia Troconis con traje drapeado y lunares negros
Laura Sánchez vestida por Juan Boleco
Rocio Crusset, no lleva traje de flamenca si no un traje suelto de flores. Perfecto.
Y para terminar, mis dos propuestas flamenca para este año:
Images: Living Backstage, Joaquín Dogo, Miss Lentiggini, foto portada We love Flamenco RR.SS.

