Vivimos en un mundo de sobreinformación y no nos enteramos de nada. No sé cómo se puede explicar esa paradoja, trataré de contar mi caso.
Las semanas antes de la Navidad me volví a recorrer las librerías de Madrid que más me gustan para tratar de encontrar unos cuantos ejemplares que iba buscando. De poesía no suele haber problema e incluso alguno de esos tan raros que sólo me gustan a mí.
Siempre, ya lo he dicho muchas veces, me cuesta encontrar un libro de moda bueno. Ahora el que esté pensando de esos que decoran el salón se equivoca, ése es el último fin, el primero sería para un grupo de gente que la RAE tendría que determinar. ¿Decoradores? No lo sé, creo que no.
En Madrid no hay una sola librería buena sobre esa materia, al menos que yo haya encontrado. Una vez Lorenzo Caprile me citó unos títulos que jamás encontré si no hubiese abierto Amazon. Hice un último intento en La Central, librería que me apasiona y tampoco… pero a cambio me tope con uno que me pareció estupendo, ‘Disparando con el corazón’, nada que ver o sí porque tiene unas fotos de street style de catacrás. Es de Joana Biarnés, la primera fotoperiodista mujer en España. Ahí lo dejo como dato.
El caso es que no me lo llevé y cuando fui al Guggenheim de Bilbao allí estaba entre los demás libros que componían la tienda del museo. Tenía que ser mío sí o sí pero antes me había encaprichado con uno de Warhol que explicaba un cuadro que acaba de ver dos pisos más arriba sobre Marilyn Monroe. Me fascinó la historia, creo que fundí las pilas de la escucha.
A veces, no somos conscientes de las cosas que vemos y de lo que significan. No sé muy bien a qué es debido pero yo sé porqué me pasa a mí. Creo que tenemos demasiada información y no se le puede prestar el mismo interés a todo pero en esta sociedad de todo hay que saber.
Ahora misma la educación del Método Montessori me parece fascinante. Es algo así y me gustaría que alguien me corrigiese si me equivoco porque no tengo niños en edad escolar, pero es algo así como potenciar las habilidades del niño. Ósea, si eres malo en matemáticas no tienes que sacar un 10 si no es lo tuyo, aprueba matemáticas pero fomenta, vuélcate y en definitiva, sácale partido a lo que te gusta y eres bueno porque tienes aptitudes.
Creo que nos centramos en muchas cosas, es como picar entre comidas. Darse a todo y a nada. Pasar por todos los sitios y no estar en ninguno. ¿Más ejemplos? Nos perdemos en la información. Vas a buscar una cosa en Google y acabas viendo un video de unos perros que rescatan a otros antes de caer montaña abajo. No seleccionamos bien el contenido y perdemos tiempo. Mucho tiempo.
Antes teníamos 5 periódicos y ahora tenemos 7 millones de ejemplares de aquí, de allá y de Nueva Zelanda si quieres y no nos enteramos. Me gusta ir a los museos a ver exposiciones temporales porque me evaden de la información tecnológica, me hacen interesarme por un tema en concreto y lo más importante, sólo estoy concentrada en eso. La imaginación vuela mucho pero hay que reconducirla para que vuele adecuadamente ¿no creeis?
Siento haberme puesto un poco intensa hoy pero me he metido en Instagram para ver la referencia de una prenda de Zara y he acabado viendo a la niña recién nacida de Carlos Baute que la verdad, no es algo que me interese. Lo que digo… hay que saber invertir el tiempo y potenciar las capacidades para hacer de nosotros personas con criterio.
Images: Pinterest
