in ,

La competencia

El otro día leí algo muy bueno y aunque sé que os gustan más las columnas los días que son de guasa continua me parecía que no podía dejar de escribir sobre esto. Me parece cien por cien real.

El artículo decía algo así como, ¿Qué sería de Messi sin Ronaldo? Y viceversa. Es simple y bueno ¿verdad? La competencia me parece necesaria pero en el mundo del periodismo no la veo sana como tal.

Esta afirmación sé que generaliza y no me voy a poner a citar casos concretos que se lleven a las mil maravillas pero sí es una valoración como digo a grandes rasgos. Supongo que en todos los sectores pasa pero yo describo este por conocimiento de causa.

Creo que la competencia en lugar de volver la cara al otro lado podría echar una mano cuando se necesita. No lo estoy escribiendo por ningún caso que recientemente me haya dado por aludida ni nada de eso, hablo como os digo por un artículo que me hizo reflexionar. Pero obviamente si me han pasado cosas tanto a mí como a mi equipo y al que no le hayan pasado es que trabajar no ha trabajado nunca.

Porque siempre ocurren, siempre hay alguna anécdota de la competencia que no entiendes. Ayer en la rueda de prensa de La Voz una compañera le dijo a otra ‘si quieres yo te paso el audio porque has llegado tarde’. Esa, esa es la respuesta buena y necesaria entre compañeros.

También escuchaba a Pablo López en una entrevista a Tony Aguilar en Los 40, que por cierto es un compañero fantástico y súper generoso, nunca se me olvidará que una de mis primeras entrevistas fue con él. Como os decía, Pablo hablaba sobre el compañerismo que ahora impera en la música.

Me gusta eso, porque hay que ser rival ‘sano’ pero lo que no te puedes es aprovechar de los demás, que todo el mundo te aporte cosas, que no pegues pico o que te lo den todo hecho y otra cosa es que cuando vas a pedir un simple mail ni Dios te lo quiera dar porque es secreto de estado.

A mí no me importa facilitarle las cosas a la gente cuando me han pedido algo, qué manía, si al final se va a conseguir dale esa oportunidad a la gente. Otra cosa es que estés pidiendo cosas todo el día que ahí ya si que te tienes que buscar la vida pero porque un compañero te pida algo, por favor, qué obviedad. Pero no, no lo es.

La frase de Messi y Ronaldo me parece lo más porque implica muchas cosas. Primero porque si el uno no tuviese al otro seguramente ninguno se crecería y posiblemente se acomodaría, eso implica constantemente una lucha pero no tiene porque ser una lucha de forma negativa que es a donde voy.

Cada uno tiene su terreno y cada uno tendrá una táctica, una manera de crecer, yo que sé, yo no entiendo de fútbol. Hay que ser un poco más amable con la gente y no por nada porque me ha pasado a mí y no me gustaría que le pasase al resto, es simplemente empatía.

Por eso la competencia me parece buena por un montón de motivos y respeto o eso intento respetar porque no lo veo de otra manera. Sí me ha pasado a veces llegar a un sitio y ni saludar ¿Por qué? Porque les estás comiendo el terreno. Yo no lo veo de esa forma, me gusta como digo que todo el mundo se complemente, nadie tiene que comer el terreno de nadie porque nadie, nunca, nunca en la vida será igual que el de al lado, aunque ya sea por ADN.

No me fastidies… un poco más de conocimiento para crecer como personas no para dar la espalda. El mundo cambia por estas cosas tan insignificantes luego no le vayamos a pedir a la sociedad grandes cosas si ni siquiera sabemos cumplir con esto, con lo que tienes al lado.

PIN

Images: Pinterest (Feedly.com)

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *