in ,

¿Realmente somos iguales?

Como os comentaba ayer he asistido nuevamente a otra jornada convocada por la revista Forbes. Esta nada tenía que ver con la anterior ’30 Under 30′ sino que el tema giraba entorno a las empresas. El presidente de Inditex, el de Mercadona, BBVA, El Corte Inglés… varias personas con cargos relevantes en diferentes charlas a la largo del día y sí… me ha llamado poderosamente la atención algo que os describiré en breve.

‘Forbes analizará el futuro de España y su economía en ‘Reinventing Spain’, una jornada de intenso análisis sobre las claves y desafíos que enfrenta el país a través de varias de sus figuras políticas, empresariales y mediáticas más relevantes’. Este era el titular más políticamente correcto para que os pongáis en situación.

Llegué a las nueve en punto de la mañana porque sí, para que mentir… cuando me invitaron yo quería escuchar atentamente a Pablo Isla, presidente de Inditex y justo ayer elegido mejor presidente ejecutivo del mundo por Harvard Business Review. Como persona enfocada a la moda me llamaba mucho la atención.

Pero la atención la desvié antes. Me sorprendió que el público asistente, los invitados y gente, supongo que interesada en estas cuestiones, era mayormente masculino. Es más, me sentí rarísima durante un buen rato. Ya digo que esto pasó a primera hora de la mañana, posteriormente por las fotos que he podido ver la cosa parece que se animaba algo en el sector femenino. Me llama la atención, no el típico debate que siempre está presente valga la redundancia de la escasa presencia de la mujer en temas de dirección, presidencia… hablando un poco en modo general.

Es una realidad. No pretendo que mi discurso suene feminista, hacer un ruido terrible de por qué no había más mujeres y oh Dios mío qué drama todo. No. Simplemente como mujer me llama la atención y quiero escribir sobre ello. Es verdad que la polémica no me gusta nada y tampoco las reivindicaciones que suenen muy extremistas pero lo de ayer (hablo del público de la sala) me llamó poderosamente la atención, tanto que como os digo me sentí algo fuera de lugar.

Las mujeres tenemos cada vez más puestos de responsabilidad afortunadamente pero al tema que voy yo, ya dejando esa realidad triste de la igualdad que no es como tal, a lo que voy es la falta de credibilidad de los demás en nosotras como trabajadoras. Y diréis, hay excepciones, a mí en mi trabajo fenomenal, bien, no estoy hablando de casos concretos hablo globalmente puesto que no tengo ahora mismo datos ni creo que tampoco os interesen si queréis algo más amplio tenéis la información a golpe de click en cualquier portal.

El caso es que yo misma vivo una situación algo parecida con algunas empresas donde luchar nos cuesta el doble que a los hombres ¿es la credibilidad? ¿es que no te toman en serio por no tener una cabecera de renombre? ¿es que eres mujer? ¿es que eres joven? Mirad no lo sé… sólo sé que desde que tengo a mi cargo un medio he vivido muchas situaciones en las que me he tenido que poner seria precisamente para eso, para que me tomaran en serio. Y lo he conseguido muchas veces pero me ha costado mucho.

Entonces ¿los hombres tienen ventajas ante esto? ¿es lo mismo que lo firme un hombre que una mujer? Es raro, triste, desconcertante y parece increíble pero sí, tenemos menos credibilidad y eso es un hecho. Ojalá cambie pronto y pegar un golpe encima de la mesa no se confunda con una rabieta de mujer que quiere las cosas rápido. Queremos las cosas bien pero a veces hay que ponerse seria para que tengamos el sitio que nos merecemos.

3375cf7d1ee947efdf76813676deb6f0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *