in , ,

‘Tarde para la ira’, la gran triunfadora de los Premios Forqué

El largometraje ‘Tarde para la ira’, debut en la dirección del también actor Raúl Arévalo, se corona como mejor película en los 22 Premios José María Forqué.

La gala, celebrada por primera vez en Sevilla, premia también a los actores Emma Suárez y Roberto Álamo como mejores intérpretes por sus respectivos trabajos en ‘Julieta’ de Pedro Almodóvar y ‘Que Dios nos perdone’ de Rodrigo Sorogoyen.

El palmarés lo completan ‘El Ciudadano ilustre’ como mejor largometraje latinoamericano, 2016. ‘Nacido en Siria’ como mejor documental, ‘Graffitti’ como mejor cortometraje y ‘Un monstruo viene a verme’, la película de J.A. Bayona, que es distinguida con el Premio al Cine y Educación en Valores.

Tarde para la ira

Uno de los momentos más especiales de la velada fue la entrega de la Medalla de Oro de EGEDA al productor independiente Antonio P. Pérez que recibió en su tierra natal este especial homenaje a toda su trayectoria profesional. Los Premios Forqué, que marcan el inicio de la temporada de galardones en nuestro país, han elegido el trabajo de Raúl Arévalo como mejor largometraje. Una película que ya fue seleccionada por el prestigioso Festival de Venecia y que la crítica y la industria la ha colocado como una de las máximas favoritas en todos los premios cinematográficos del curso.

El premio a mejor actriz ha recaído en una de las más aclamadas intérpretes de nuestro país: Emma Suárez, que con su excepcional actuación en Julieta suma ya su segundo Premios Forqué tras el logrado en 2011 por La Mosquitera. El de mejor actor, por su parte, ha recaído en Roberto Álamo por la cinta Que Dios nos perdone; un trabajo por el que ya fue alabado en el pasado Festival de San Sebastián donde fue presentada la película.

Tarde para la ira

En el apartado latinoamericano, la ganadora ha sido El Ciudadano Ilustre de Gastón Duprat y Mariano Cohn. Una coproducción hispano argentina que obtuvo la Espiga de Plata en la última edición de la Seminci de Valladolid y que en Argentina se ha colocado como una de las películas más vistas del año, al nivel de los grandes blockbusters de Hollywood. En el apartado de cortometraje, el premiado ha sido Graffitti; el trabajo de Lluís Quílez que acumula cerca de una treintena de reconocimientos, se encuentra entre los 10 trabajos preseleccionados para los Oscar en su categoría.

Por último; Un monstruo viene a verme, que fue la película más vista del 2016 en España con más de 26 millones de euros recaudados, ha obtenido el Premio al Cine y Educación en Valores. El galardón reconoce la capacidad del largometraje de servir como recurso educativo para trabajar valores en niños y adolescentes. El último trabajo de J.A. Bayona que se acaba de estrenar en Estados Unidos con excelentes críticas, será ahora incluida en el programa Cine y Educación en Valores 2.0 que coordina la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción en colaboración con el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, EGEDA y diversos Ayuntamientos.

Tarde para la ira

En una ceremonia en la que se rendía tributo al cine español en su 120 aniversario, Carlos Latre como maestro de ceremonias, conquistaba a un patio de butacas abarrotado y que contaba con destacadas personalidades del mundo del cine como Paz Vega, Jose Coronado, Eduardo Noriega, Verónica Forqué o María León, así como una importante representación institucional encabezada por el Ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, junto a la Presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz y Juan Espadas, Alcalde de Sevilla. Tampoco faltaron a la cita Fernando Benzo, secretario de Estado de Cultura, Óscar Graefenhain, director del ICAA, y la consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Rosa Aguilar.

Tarde para la ira

Un importante respaldo institucional que evidencia el compromiso y reconocimiento que nuestro cine se merece, iniciando así una nueva etapa de apoyo a la industria. Como toda película, la velada tuvo una banda sonora de excepción: El dúo mexicano Jesse & Joy, las cantautora malagueñas Vanesa Martín y Diana Navarro y el joven rapero alicantino Arkano, fueron las destacadas actuaciones de una noche donde una vez más se puso de manifiesto el potencial, fuera y dentro de nuestras fronteras, del cine español.

El Premio Cinematográfico José María Forqué, después de 22 ediciones, se ha consolidado como uno de los premios cinematográficos más prestigiosos de la industria del cine español y es actualmente cita obligada de todos los profesionales del sector.

Images: Prensa Forqué-Zenit C.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *