Este fin de semana he estado hablando con una amiga sobre las preguntas, el método y la forma en la que te enfrentas ahora a una entrevista de trabajo. Referente a eso tengo poca idea porque hace ya unos años que hice la última entrevista pero sí hemos llegado a un punto en común. En un curriculum sólo se habla de trabajo.
En un primer momento parece normal pero nos planteamos si poner logros personales también estaría bien para que la persona que te va a coger en tu próximo puesto de trabajo supiese también un poco de ti.
No hace falta entrar en temas muy personales con que sepa cuatro datos a grandes rasgos estaría bien. Incluso me habló de una peli en la que este tema se recogía y me animó a verla. Como un chico habla sobre todo esto en una entrevista para pasar a una universidad, sí, de Estados Unidos. Allá están más preparados en cuanto a estos asuntos, esto es así.
Yo creo que cada vez más se cuenta con personas que no destaquen tanto por según que cosas que antes eran esenciales sino por su capacidad de constancia y liderazgo. Su entusiasmo y sus ganas. Hace poco hice unas entrevistas en las que varias me ponían tantas trabas que me quedé realmente asustada. Desde el lugar en el que me has citado me cae muy lejos a no quiero trabajar más de cinco horas. Me pareció increíble y esto son sólo dos ejemplos que no vi aislados aunque sí exagerados ya que entrevisté a un grupo de gente grande.
A mí me gustan las personas no que ya sepan muchísimo de un tema que obvio es importante sino el factor humano que le pongan. Me gusta ante todo que sean buenas personas y que si no saben de un tema ya aprenderán. Que tengan entrega, fundamental, porque si su único deseo es hacer algo deprisa para acabar cuanto antes porque están cansados esta gente no la encuentro valida para nada.
Las personas que intentan mejorar, que su trabajo les motiva, luchan en definitiva por algo en lo que creen es lo que sería ejemplar para la sociedad, en su campo claro, luego puedes ser ejemplar por muchos motivos. Esto es un punto de vista personal pero pienso que así se levanta un país con gente que tenga pasión por lo que hace, que lo intente, que tenga constancia y no que quiera trabajar cinco horas o ni siquiera ir a una entrevista de trabajo porque le cae muy lejos.
Pero volviendo a lo personal a mí me gustaría saber según que cosas porque también me diría mucho de la persona. Esto también se habló en las charlas de la revista Forbes del otro día de motivación, liderazgo… decía la mentora del famoso claim de Coca Cola ‘Destapa la Felicidad’, disculpad que ahora no me acuerde de su nombre, que a ella le interesa más saber qué ha hecho esa persona en su tiempo libre que qué ha estudiado.
Esto yo lo vi una reflexión un poco quizá excesiva, no sé… ella aquí es la que sabe evidentemente, creó la famosa campaña de la Felicidad de Coca Cola que seguro que a muchos os suena así que supongo que sabrá de lo que habla pero bueno se referirá a qué haces tú con ese tiempo de calidad porque tan importante es trabajar como saber pasárselo bien. ¿No os parece?
Yo mi sábado es sagrado y mi domingo por la mañana también en caso de no tener algo excepcional. Es verdad que a los periodistas nos cuesta más desconectar pero hay que hacerlo cada día soy más consciente de ello. Os dejo con unas fotos del otro día por El Retiro. Estoy retomando costumbres para ocuparme de ese tiempo de calidad que te enriquece tanto lo personal como lo profesional.



